La sostenibilidad ambiental, la digitalización de la cadena productiva y la preferencia por lotes de producción más pequeños en pro de la variedad y la personalización son tres retos del sector packaging que en 2025 irán en aumento. Todas las miradas están puestas en esta industria que es clave para la optimización de los ciclos de producción, el desarrollo económico y la distribución de productos y que, a la vez, tiene que liderar la economía circular. Las empresas optan por maquinaria de packaging que les aporte flexibilidad y productividad para atender las exigencias de la demanda mientras afrontan la transición ecológica. Es crucial tomar decisiones acertadas sobre los motores que pondrán en movimiento estas máquinas.
La presión que existe sobre el final de línea se refleja en la necesidad de la industria del packaging por mantenerse en la vanguardia tecnológica. Eso explica que los fabricantes de maquinaria de envase y embalaje destinen un 3,7% de su facturación al I+D, según concluye el informe Hispack 2024 El packaging en España, la potencia de una industria que apuesta por la sostenibilidad. El mismo estudio arroja que el sector del packaging está formado por 3.447 empresas que dan trabajo al 5,12% de las personas empleadas en España. Para todas estas compañías, la búsqueda incesante de la sostenibilidad ha devenido un motor de crecimiento, desarrollo e innovación.
Hay que tener en cuenta que cada europeo genera, de media, 190 kg de residuos de envases al año, según datos del Consejo de la Unión Europea. Por eso la Unión Europea tiene entre sus prioridades reducir la cantidad de envases, especialmente los considerados innecesarios, así como disminuir su volumen y su peso.
Las novedades normativas en Europa son un acicate para la innovación. Caminamos hacia una industria del packaging inteligente en la que la automatización se erige en un compañero de viaje para alcanzar procesos productivos más eficientes y sostenibles, que minimicen el error y, por tanto, el desperdicio de la materia prima, que se mantengan más conectados a la cadena de suministro y que sean adaptables a una demanda volátil.
Soluciones de movimiento para aplicaciones de packaging exigentes
Ya sea el estuchado, el encajado, el embotellado o el embolsado, cualquier aplicación de packaging necesita una maquinaria basada en motores y servoaccionamientos que alcancen pares y velocidades de trabajo elevadas. Al mismo tiempo, deben poder operar en espacios reducidos para ajustarse a eventuales cambios en la planta de producción, sin desatender el cumplimiento de protocolos de seguridad como el STO, SS1 o SLS.

Otro aspecto esencial es evitar las paradas de producción. Por eso Elmeq aconseja optar por maquinaria que pueda configurarse y ponerse en marcha de manera rápida y sencilla. También es preferible usar sistemas motrices integrados que se comuniquen tanto entre ellos como con los usuarios y que ofrezcan visibilidad sobre el estado del equipo, lo que promueve un mantenimiento preventivo.
Tres soluciones de mecatrónica para el sector packaging
A fin de cumplir con los criterios anteriores, Elmeq trabaja con marcas de componentes mecatrónicos que son referentes a escala mundial. A continuación, os ofrecemos tres soluciones para maquinaria de packaging con las que dotar a los procesos de final de línea de una alta productividad:
Motores brushless BG de Dunkermotoren
Los motores brushless BG de Dunkermotoren se caracterizan por su flexibilidad, potencia, control integrado y opciones de monitorización. Para ofrecer la máxima eficiencia, operan en diferentes voltajes de entre 12 y 60 VDC. Además, pueden asumir movimientos más complejos a través del control de la velocidad, posición y perfil de levas (CAM Profile) y monitorizar tanto la temperatura como las vibraciones.
Servomotores brushless DC de Faulhaber
Los servomotores brushless DC de Faulhaber ofrecen una construcción robusta y compacta. Ofrecen tres tipos de control: electrónica de control SC, con motores brushless de dos polos BRC, motores brushless de cuatro polos con control de velocidad BX4SC y motores planos con control de velocidad BXT; electrónica de control CX, con motores brushless de dos polos BxC y motores de cuatro polos BX4, y electrónica de control MCS, con motores de cuatro polos, encoders de alta resolución y electrónica de control de cuatro cuadrantes. Sus parámetros de uso pueden configurarse en función de la aplicación.
Servomotores paso a paso de Novanta
Los servomotores paso a paso de Novanta, que destacan por su tamaño reducido, son programables. Se pueden integrar en el propio motor o instalarse de forma externa. Además, ofrecen control microstepping y control con lazo abierto o cerrado.
Electrónica de control de AMC
Las electrónicas de control de AMC sobresalen por su alta densidad de potencia, lo que las hace idóneas para equipos con restricciones de espacio. Su funcionamiento compacto está reforzado con funciones de seguridad tipo STO. Además, su compatibilidad con las principales interfaces de comunicación industrial facilita su integración con otros sistemas de la Industria 4.0.
Estas tres soluciones de movimiento otorgan a las máquinas de packaging la capacidad productiva, la versatilidad y las opciones de integración necesarias para responder con fiabilidad a los vaivenes de la demanda y afrontar la transformación del sector. Nos encantará acompañarte para diseñar la solución de mecatrónica que mejor se adapte a tu proyecto de máquina, empezando por la parte dinámica.