Cuando se trata de seleccionar el mejor motor para aplicaciones en un espacio limitado, Faulhaber es un aliado clave. Su catálogo incluye distintos tipos de motores con tecnología avanzada, diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada aplicación. En Elmeq, llevamos muchos años trabajando junto a Faulhaber, lo que nos permite conocer a fondo cada uno de sus productos y asesorar a nuestros clientes en la elección de la mejor solución para su proyecto.
Motores Faulhaber DC, bruhsless o paso a paso: ¿cuál elegir?
Entre su variado porfolio de soluciones, Faulhaber ofrece tres categorías principales de motores:
Motores Faulhaber DC de corriente continua
Estos motores se distinguen por el uso de escobillas de grafito, metal o cobre, además de contener un bobinado de cobre autoportante sin hierro. Entre sus ventajas destacan: una baja inercia del rotor, un comportamiento dinámico excepcional y la ausencia de par de retención, lo que los hace más eficientes en ciertas aplicaciones.

Motores Faulhaber brushless DC
Estos motores brushless (sin escobillas) tienen un diseño sin ranuras y funcionan por conmutación electrónica, lo que les otorga un rendimiento más eficiente en aplicaciones de alta velocidad.

Motores Faulhaber paso a paso
Los motores paso a paso de Faulhaber se caracterizan por su alto par de retención y un control preciso de movimiento gracias a su conmutación eléctrica. Son ideales para aplicaciones que requieren un procesamiento exacto y estabilidad.

Aspectos decisivos para la elección de motores Faulhaber
Antes de seleccionar el motor para un proyecto, es fundamental evaluar su rendimiento en función de los siguientes factores:
Expectativas de la vida útil del motor en la aplicación
En líneas generales, los motores brushless y los motores paso a paso ofrecen una mayor vida útil, ya que su durabilidad solo depende del estado de los rodamientos (funcionamiento aproximado de 10.000 horas). Por su parte, los motores DC ven limitada su usabilidad por el desgaste de las escobillas, el sistema de conmutación y los cojinetes. Sin embargo, una mayor durabilidad no siempre implica una mejor elección. Convendrá analizar cada caso para determinar la opción más adecuada.
Rango de velocidad y par necesario en la aplicación
Para aplicaciones que requieren un rango de velocidad más bajo se recomiendan los motores DC de corriente continua o los motores paso a paso. Por el contrario, si se requiere una velocidad alta (70.000 RPM) la mejor elección será un motor brushless, ya que ofrece mayor estabilidad y eficacia a altas revoluciones.
Funcionamiento y control del motor
Si se trata de una aplicación sencilla, los motores DC de corriente continua son la solución más recomendada, ya que su funcionamiento es directo: basta con conectar dos cables a una batería para que el motor arranque.
Los motores brushless requieren un controlador y varios cables para su puesta en marcha. Por su parte, los motores paso a paso, aunque también necesitan un controlador, permiten un control más preciso de la velocidad y posición.
Condiciones ambientales
En entornos exigentes, los motores brushless y los paso a paso son la mejor opción, pues pueden adaptarse fácilmente a condiciones difíciles. En cambio, los motores DC no se recomiendan en entornos explosivos, ya que las chispas de las escobillas pueden provocar un accidente.
Motores FLAT brushless de Faulhaber
Cuando se trata de motores FLAT brushless (planos sin escobillas), la serie BXT de Faulhaber destaca por su combinación de alto rendimiento y diseño compacto. Estos motores han sido diseñados para ofrecer un elevado par nominal en un volumen reducido, lo que los convierte en una solución ideal para aplicaciones que requieren eficiencia y fiabilidad en un espacio limitado.
Principales características y versiones disponibles
La gama de motores está disponible en tres tamaños diferentes (22 mm, 32 mm y 42 mm de diámetro) y opera con voltajes de 6 a 48V. Además, pueden adquirirse en dos versiones:
BXT R (sin carcasa): proporciona mayor disipación térmica y, por lo tanto, un mejor rendimiento operativo, especialmente en aplicaciones de velocidad media.
BXT H (con carcasa): la carcasa protege el rotor contra la contaminación y reduce el riesgo de lesiones por piezas giratorias, aunque su capacidad de disipación térmica es menor. Esta versión permite la integración de un codificador o freno para mayor control.
Con un par nominal que alcanza hasta 134 mNm, estos motores son una excelente opción para aplicaciones que requieren un alto par en un rango de velocidad bajo a medio (hasta 10.000 RPM).
Actuadores lineales de Faulhaber
Los actuadores lineales de Faulhaber son componentes esenciales en numerosas aplicaciones de automatización, control de movimiento y posicionamiento lineal preciso. Se dividen en dos categorías principales:
Actuadores lineales de accionamiento directo para motores paso a paso
Estos actuadores incorporan husillos métricos de acero inoxidable, montados directamente en el motor paso a paso, logrando una resolución de hasta 10 mm. Son ideales para aplicaciones como ajuste de lentes (zoom y enfoque), etapas de microscopio o jeringas quirúrgicas.
Actuadores lineales de engranajes de la serie L
Los engranajes lineales están disponibles en tamaños de 6, 8 y 10 mm (pequeños) y 22 y 32 mm (grandes). Estos actuadores incluyen tornillos integrados en un cabezal de engranaje con rodamientos que permiten soportar altas cargas axiales y radiales, que son compatibles con motores brushless DC Faulhaber y motores paso a paso de 5 mm a 12 mm de diámetro.
Faulhaber ofrece dos versiones de tornillos o husillos integradas en el actuador:
- Carga estándar (SL): se fabrica en las instalaciones del fabricante, garantizando altos estándares de calidad y precisión.
- Carga alta (HL): brinda una capacidad de carga axial de hasta 27 Newtons y un pico de 35 Newtons.
Las longitudes estándar de los tornillos son 15, 25 y 50 mm, pero pueden personalizarse hasta 65 mm en pasos de 1 mm.
Para sistemas de mayor diámetro (22 y 32 mm), ofrecemos husillos de rosca de bolas y de avance. La principal diferencia entre ambos radica en el tipo de fricción:
- Husillos de rosca de bolas: Incorporan bolas entre la tuerca y el husillo, reduciendo la fricción y mejorando la eficiencia, precisión y vida útil del sistema. Están disponibles en las versiones SB (precisión IT3) y PB (precisión IT1)
- Husillos de avance: Utilizan fricción deslizante, lo que permite el autobloqueo y un diseño más compacto y económico.
En Elmeq, podemos asesorarte para encontrar la mejor opción según tus necesidades. Además, ofrecemos formación específica sobre los aspectos técnicos que más te preocupen. Sabemos que cada aplicación tiene requisitos únicos, por lo que brindamos:
- Simulaciones de comportamiento dinámico
- Selección de la mejor combinación de componentes
- Asistencia para integrar elementos mecánicos en tu solución
- Formación online con módulos de e-learning sobre la gama Faulhaber
¡Contáctanos y encuentra el motor Faulhaber perfecto para tu aplicación! Estamos aquí para ayudarte a optimizar tu proyecto con la mejor tecnología disponible.