La ganadería de precisión (en inglés, Precision Livestock Farming) está transformando los procesos de producción en las granjas. Con la incorporación de innovaciones tecnológicas, como los comederos automáticos impulsados por motores eléctricos, los ganaderos buscan optimizar la gestión del ganado. En esta transición digital, las empresas persiguen tanto la eficiencia productiva como el bienestar animal, la gestión responsable de los recursos y la calidad del producto final.
Según el Observatorio para la Digitalización del Sector Agroalimentario, un 73,4% de las granjas españolas tienen alguna parte de sus procesos automatizada, ya sea en la limpieza de las heces para garantizar la higiene o en el control de las condiciones ambientales. Se demuestra, según el informe, la expansión de la automatización “en las tareas repetitivas o en las que requieren de una vigilancia permanente”.
Es importante señalar que mientras la población rural se encuentra estancada o en retroceso, lo que genera dificultades para cubrir parte de la mano de obra en las explotaciones ganaderas, la demanda de productos agroalimentarios y de ganadería no deja de crecer. La demanda es mayor en cuanto a volumen, pero también, y sobre todo, en la exigencia de un producto de calidad y respetuoso con el medio ambiente. La tecnología está penetrando en el sector y ha desatado una revolución productiva.
En la Ganadería 4.0 son comunes prácticas como:
- Monitorización del estado de salud de los animales mediante sensores
- Dosificación de alimentos personalizada y automática
- Control de las condiciones ambientales de las instalaciones
- Limpieza automática del estiércol en los corrales
- Ordeño automatizado con robots
- Uso de la visión artificial para el reconocimiento individual del ganado y así garantizar la trazabilidad
- Pastores robots al cargo de gallineros de crianza libre
- Control del pasto y de los movimientos de ganado mediante drones
En todas estas aplicaciones se imponen principios comunes: cubrir las tareas repetitivas; hacerlo de una forma precisa; recopilar, almacenar e interpretar datos con los que tomar mejores decisiones, detectar patrones y anticiparse a los contratiempos, etc.
Motores eléctricos para la ganadería de precisión
Los avances en motores eléctricos están apuntalando las innovaciones en ganadería de precisión. El trabajo en el campo precisa de motores con una elevada protección IP para trabajar en el exterior, electrónicas de control con la robustez suficiente para trabajar a la intemperie o en entornos sucios, etc. El equipo de ingenieros de Elmeq se encarga de estudiar caso por caso las necesidades de cada aplicación de ganadería para diseñar la solución de movimiento que más se ajuste.
A continuación analizaremos un caso práctico en los que los motores eléctricos están impulsando la automatización de la ganadería inteligente: los comederos automáticos con motores Bühler.

Motorreductores de Bühler para comederos automáticos
Dosificar la cantidad exacta de alimento es una tarea ardua que los ganaderos están optando por automatizar para garantizar la eficiencia y el bienestar de los animales. La precisión en la alimentación es esencial para evitar desperdicios y asegurar que cada animal reciba la cantidad de nutrientes que necesita, lo que puede influir directamente en su salud y productividad. Cuando un animal se acerca al comedero automático, un lector de microchips, instalado en el sistema, detecta el chip del animal y, en función de la información preconfigurada por el ganadero, proporciona la cantidad exacta de alimento que se ha establecido para ese animal específico. Este proceso garantiza una dieta personalizada, lo que tiene beneficios tanto en el consumo de recursos como en la salud de cada uno de los animales.
Los motores eléctricos juegan un papel crucial en esta operación, ya que son los encargados de accionar los mecanismos que permiten la dosificación precisa del alimento, controlando la apertura de compuertas, la activación de tornillos sin fin, o el movimiento de cintas transportadoras según sea necesario. Elmeq puede ayudarte a personalizar esta solución motriz, incorporando los componentes adecuados, como conectores, poleas, piñones, engranajes y levas que trabajen de forma sincronizada para garantizar el funcionamiento eficiente y sin interrupciones.
Para alimentadores automáticos, la gama de motorreductores de corriente continua de Bühler ofrece soluciones fiables y con una alta capacidad de producción. Con una vida útil aproximada de 2000 horas, están fabricados de acuerdo con los estándares del exigente sector del automóvil. Proporcionan una solución compacta y robusta idónea para ciclos de trabajo discontinuo como el de los comederos. Sus piñones de plástico en los reductores de ejes paralelos reducen el ruido de la aplicación. Además, puede trabajar en un amplio rango de temperaturas, desde -30 a 70 grados. También están disponibles los reductores planetarios, con un diámetro de entre 22 y 31 milímetros.
¿Quieres que te ayudemos a construir una solución mecatrónica personalizada para hacer realidad sistemas de ganadería de precisión? Ponte en contacto con nosotros y trabajaremos en una solución que garantice el movimiento de forma eficiente, segura y de acuerdo con la normativa.