ACCIÓ, la agencia de la Generalitat de Catalunya para la competitividad de la empresa, ha destacado a Elmeq como empresa de ingeniería e integración dentro del mapa de compañías que conforman el ecosistema catalán de la Industria 4.0. En su informe Industry 4.0 in Catalonia, traza una panorámica de los negocios cuya actividad está vinculada a soluciones tecnológicas en el ámbito de la robótica, la ciberseguridad, el Big Data, la fabricación aditiva, el cloud o el blockchain, entre otros. La selección incluye desde proveedores de soluciones hasta distribuidores, integradores y usuarios finales. También identifica los centros tecnológicos y de investigación, las instituciones académicas y las entidades que están contribuyendo a crear un polo de innovación en Catalunya. Entre estas se encuentran AER Automation y Packaging Cluster, asociaciones a las que Elmeq está adscrita.
Para Elmeq, es un honor formar parte de este gran cluster de innovación en el que confluyen el talento, la colaboración entre empresas, entidades y Administración, los avances tecnológicos y los proyectos más ambiciosos por parte del usuario final. Como hemos comprobado tras más de tres décadas de actividad, la transferencia de conocimiento y el trabajo en equipo son la antesala del éxito cuando se trata de optimizar los procesos de fabricación a través de la automatización.

Según refleja el informe de ACCIÓ, el ecosistema catalán de la Industria 4.0 está conformado por 1.447 compañías, un 30% más que en 2021, que dan empleo a 37.207 personas y generan unos ingresos anuales de 7.197 M€. Las tecnologías en las que sobresalen son la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el Internet of things, el cloud y los semiconductores. Según la agencia gubernamental, estas y otras áreas de la Industria 4.0 tienen impacto en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, tales como el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de trabajo, la producción y el consumo responsables, la innovación o la sostenibilidad de las ciudades.
Industry 4.0 in Catalonia evidencia que nos encontramos ante un sector joven, donde un 14% de las empresas son startups y un 27,5% tienen una trayectoria inferior a los diez años, y con visión internacional, ya que el 36,8% son exportadoras. Por territorios, el área metropolitana de Barcelona concentra buena parte de este impulso de automatización, siendo Cornellà de Llobregat, donde se encuentra nuestra sede, una de las diez ciudades con mayor tejido empresarial vinculado a la Industria 4.0.
Retos y oportunidades de la Industria 4.0 en Cataluña
El informe de ACCIÓ dedica un apartado a detallar los retos y oportunidades del sector. Como desafíos, señala los costes de las tecnologías y su implementación, los problemas de ciberseguridad, la resistencia al cambio, el impacto socioeconómico de la automatización y la competencia internacional. Al otro lado de la balanza, el sector tiene a su favor la capacidad de liderar iniciativas, la creciente demanda de soluciones de digitalización y sostenibilidad, la mayor disponibilidad de opciones de financiación de proyectos tecnológicos y la diversificación de los sectores económicos para los que se pueden desarrollar soluciones de la Industria 4.0.
Nuestro equipo de ingenieros seguirá trabajando mano a mano con el tejido industrial para trasladar la vanguardia tecnológica en sistemas motrices al día a día de las empresas, a través de motores eléctricos eficientes, duraderos, de calidad y con una configuración a medida.